XII Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública
30 de junio al 3 julio de 2020 Palacio de las Convenciones de La Habana
El Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y la Dirección de Preparación y Superación de Cuadros y Estudios de Dirección, convocan a participar en el XII Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública, VIII Taller Internacional de Escuelas y Facultades de Formación y Preparación de Directivos a celebrarse en el Palacio de las convenciones de la Habana Cuba del 30 de junio al 3 de julio de 2020.
Podrán participar profesores, decanos, investigadores, consultores de las universidades cubanas y extranjeras, así como de otras instituciones educativas interesadas, además de las y escuelas ramales de organismos y dependencias vinculados a los temas del congreso El Congreso se propone como objetivo: Promover el intercambio de experiencias sobre las problemáticas actuales de la Administración Pública y la Gestión Empresarial, en el ámbito académico e investigativo y de las políticas encaminadas a dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con énfasis en la preparación de los directivos, funcionarios y servidores públicos.
El Comité Organizador del Congreso tendrá la responsabilidad de recepcionar, valorar y aprobar los trabajos enviados, así como informar con la debida anticipación a los ponentes seleccionados cubanos y extranjeros sobre los mecanismos a seguir para su participación. Las ponencias seleccionadas conforman el programa científico y un CD de memorias que constituyen una publicación.
COMITÉ ORGANIZADOR: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESIDENTE:
MSc. Gerardo Montenegro Morán
montenegro@mes.gob.cu
SECRETARIA EJECUTIVA:
Dra. Tamara Batista Gutiérrez.
tamarita@mes.gob.cu
PALACIO DE CONVENCIONES
Lic. Katia Medina Reyes
Organizadora Profesional de Congresos
Tel.: (537) 2038958; 2026011 al 19 ext. 1511
Fax: (53) 7202 8382
E-mail: katia@palco.cu
Sitio web: http://www.eventospalco.com
Temáticas generales:
·Gobierno abierto y participación ciudadana.
·Profesionalización del empleado público y gestión de la Administraciones Pública
·Políticas públicas en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
·Aplicación de las TIC en la administración pública y empresarial
·Redes sociales y su papel en la administración pública y empresarial
·Asesorías, consultorías e investigaciones en administración pública.
·Responsabilidad ambiental de los servidores públicos
·Políticas publicas encaminadas a favorecer la inclusión, la diversidad, equidad y el enfoque de género
·Papel de la mujer en la Dirección
·Género, Comunicación y Políticas Sociales
·El adulto mayor en las políticas sociales.
El VIII Taller Internacional de Escuelas y Facultades de que Formación y Preparación de Directivos, promoverá las temáticas sobre:
-Experiencia en la enseñanza de las carreras en administración pública
-Experiencias en la enseñanza de las carreras empresariales
-Metodologías y modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje para directivos
-Currículos y programas de las escuelas y facultades que preparan directivos
-Enseñanza On line Normas de presentación de la ponencia:
·Correspondencia con los temas del evento.
·Extensión hasta 10 cuartillas en formato Word,
tamaño carta, todos los márgenes serán 2.5 y el
Interlineado 1.5.
·Título: En español e inglés, no más de dos líneas, letra Arial 12, en negrita, interlineado de 1.15.
·Autores: Con su identificación (título académico o científico, nombre completo, institución de pertenencia, cargo y correo electrónico).
·Resumen: No mayor de 250 palabras, en español e inglés.
·Palabras claves: entre 3 y 5, en español e inglés.
·Introducción
·Desarrollo (especificar los Métodos utilizados, los resultados y la discusión)
·Conclusiones
·Recomendaciones si lo considera necesario
·Referencias bibliográficas y Bibliografía: en norma APA.
·Tablas, gráficos y figuras: estrictamente las necesarias, legibles y numeradas. Todas deben tener título y la fuente de procedencia
Recepción de ponencias hasta el: 26 mayo de 2020
Enviarla a:
Odalys Oduardo García.
odalys@mes.gob.cu
ENVIAR LOS TRABAJOS A:
SECRETARIA DEL CONSEJO CIENTÍFICO
Dra Marisol Muniz Guilarte
odalys@mes.gob.cu
Consultar web del congreso para actualizar todas las informaciones sobre participación, hospedajes, pago cuota de inscripción y matricula a los cursos pre-congreso.
Coutas de inscripción:
Ponente: 200 CUC
Formas de pago:
On line a través del sitio web:
www.gesemapcuba.com
También directamente en el Centro de Registro y Acreditación del Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, el primer día del Evento.
La cuota de inscripción da derecho a:
Credencial, documentación, participación en las actividades científicas y sociales, certificado de autor o participación y CD–Rom con las memorias electrónicas del evento a los ponentes y delegados sin ponencias. Para los acompañantes, la credencial, asistencia al acto de apertura y de clausura, a la presentación de la ponencia de la persona que acompaña y actividades sociales.
A través del Promotor del Evento Msc. Elier Alonso Montano email: promoevento@palco.cu, usted podrá contactar con el departamento de Ventas Internacionales del Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento. Ventas Internacionales le ofrece la posibilidad de efectuar el pago online de un paquete integral que incluye: cuota de inscripción, alojamiento en el Hotel Palco (aledaño a la sede), los traslados aeroportuarios y otros transfers incluidos dentro del programa oficial. En solo una transacción, Usted podrá financiar todos estos servicios. También podrá contar con la asistencia personalizada de los especialistas de Ventas Internacionales.
PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE A:
Odalys Oduardo García.
odalys@mes.gob.cu
Tel.: (537) 8382344; (537) 8382314 ext. 163
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AVE. 23, ESQ. A F ? 565, VEDADO,
LA HABANA, CUBA. C.P. 10400
TELÉFONO: (53-7) 838-2344
|