Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo |
![]() |
![]() |
![]() |
Written by Administrator |
Thursday, 07 February 2013 21:53 |
There are no translations available. Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo 160 Aniversario del Natalicio de José Martí Palacio de Convenciones de La Habana 28 al 30 de enero
Ante más de 1000 intelectuales, personalidades, estudiantes e investigadores de 41 países, el ex presidente brasileño Lula Da Silva expresó que es posible construir un mundo mejor, pero solo si se hace lo que debe hacerse, sin inventar. En plenaria concurrida, el exmandatario del gigante suramericano demostró el avance social y económico que su presidencia dio a Brasil, hasta convertir a la nación en un referente sólido para los países latinoamericanos que desean impulsar un verdadero desarrollo, basado en una adecuada distribución de la riqueza. Los políticos latinoamericanos pueden hacer mucho más por el progreso de sus naciones, aseguró Lula. El argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, otra de las personalidades que respondieron a la convocatoria, afirmó que si los seres humanos no restablecen el equilibrio en su relación con el mundo, la violencia seguirá siendo un monstruo que nos destruya. Los habitantes de la tierra debemos ser sus servidores y no sus explotadores —aseguró el Premio Nobel—. Además, se mostró preocupado por lo que llamó nuevo proceso de recolonización: muchas naciones son menos dueñas de sus recursos y medios. Para el pensador argentino ejemplos de desequilibrio son el conflicto de Las Malvinas, la lucha por la salida al mar entre Bolivia y Chile, el movimiento de Los Sin Tierra en Brasil y la amenaza de las bases militares estadounidenses en diferentes países. Otra de las intervenciones concurridas fue la del periodista francés Ignacio Ramonet, conocido en Cuba por su libro 100 horas con Fidel. Dedicó su intervención a exaltar las virtudes periodísticas de José Martí. Afirmó que Martí estaría hoy en las redes sociales; sería, con toda seguridad, un bloguero, un twitero, un facebookero. Estaría en esas comunidades digitales, pero haciendo periodismo ético y al servicio de los demás, destacó el reconocido intelectual. Similares palabras pronunció el teólogo brasileño Frei Beto, quien opinó que Martí era anticlerical y espiritual, algo que demostraba desde entonces que la religión es la institucionalización de la experiencia espiritual. Hay gente sin religiosidad y vive con profundidad la espiritualidad. Por eso es que más de un siglo después de muerto, Martí despierta interés en intelectuales de los cuatro confines del planeta, añadió. Fuente: Palacio de Convenciones
|
Last Updated on Thursday, 07 February 2013 21:57 |
Members of:
Forms of payments
Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.