There are no translations available.
Cuba merece elogio por la realización de eventos científicos
El presidente de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, Luis Zarco, calificó a Cuba como nación destacada en la organización de eventos científicos, que atraen a representantes de la región y de otros continentes de mundo.
Sus palabras tuvieron como auditorio a unos 800 médicos veterinarios y académicos de 26 países, quienes intercambiaron en torno a cerca de 1200 trabajos presentados en más de 20 sesiones. Las principales matrices de Panvet 2014 fueron el debate de experiencias acerca de la salud animal, el tratamiento humano de las especies, y la promoción del progreso de la ciencia y la práctica veterinaria.
En el congreso intervinieron también el presidente y vicepresidente de la Asociación Mundial de la Veterinaria, Faouzi Kechrid y Jonson Chiang, respectivamente, entre otros reconocidos académicos.
Paralelamente, Panvet 2014 celebró la III Conferencia Veterinaria Anglo-Cubana "Dr. Dick White", en la que se fortalecieron las colaboraciones técnico-profesionales. En esta Conferencia, Jan Wade, representante de la clínica veterinaria británica White Referals, una de las más exitosas e importantes de Londres, resaltó el convenio que se desarrolla con la empresa cubana Aniplant.
Sobre la trascendencia del evento, la representante de Protección Animal Mundial —patrocinador Oro del congreso—, la doctora costarricense Melania Gamboa, dijo que el veterinario es un eslabón fundamental en el trabajo con especies amenazadas.
El XXIV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias tuvo además el patrocinio de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, de la Clínica Dick White, y las entidades farmacéuticas Labiofam, Bela Pharm, Alpharma y Virbac, entre otras.
En esta edición, realizó a la vez también el V Foro de Educación Veterinaria, el Homenaje al Censa en su 45 Aniversario, la Actividad Académica de la WAP, y la Reunión de Academias Iberoamericanas de Veterinaria.
|