Palco

Facilidades especiales para congresistas y eventos.

Español(Spanish Formal International)
Usted está aquí  : Home News News Una fraternal invitación para pensar juntos y aprender los unos de los otros
Una fraternal invitación para pensar juntos y aprender los unos de los otros PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:06
There are no translations available.

PEDAGOGIA 2015

Encuentro Internacional por la unidad de los educadores

26 al 30 de enero

Palacio de Convenciones de La Habana

Una fraternal invitación para pensar juntos y aprender los unos de los otros

Pedagogía 2015 tuvo lugar en el aniversario 70 de la Unesco, organización que tanto hace porque la educación, la ciencia y la cultura sean derechos de todos los pueblos del mundo.

Este encuentro fue un intercambio abierto y rico para aprender sobre los avances y retos de la educación, en un contexto en el que los desafíos de América Latina y el Caribe son grandes, afirmó Francisco Benavides, asesor regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ante unos 3800 delegados extranjeros y nacionales de más de 40 países asistentes a este evento internacional.

Para Benavides, los ejemplos de Cuba en educación son de alta relevancia, y citó proyectos criollos como “Educa a tu Hijo” y las experiencias en la transición por los distintos niveles de enseñanza.

Otra de las personalidades presentes, el teólogo brasileño Frei Betto, al conferenciar sobre la importancia de la formación de la conciencia crítica en los jóvenes, expresó que la educación es la única que puede moldear las subjetividades que dan significado a los fenómenos sociales y situar a educadores y educandos en un contexto histórico.

Por su parte, la ministra cubana de educación, Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, opinó que Pedagogía 2015 reflejó una imagen estimulante en cuanto a puntos de encuentro y sueños comunes, e instó a  educar en los valores que contribuyen al mejoramiento humano. Y cita en su conferencia inaugural en el Teatro Karl Marx:

José Martí, nuestro Héroe Nacional y el más universal de los cubanos, nos decía en su memorable ensayo “Nuestra América” que los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Y de eso se trata, de pelear con las ideas, cada quien desde sus condiciones, sin sectarismos de ningún tipo; luchar con el conocimiento y la voluntad a favor de ese futuro que ya tenemos sentado en las aulas, porque lo que más nos une, pensando más allá de las fronteras nacionales, es el amor por ese preciado tesoro que tenemos en las escuelas y el sufrimiento por los que no han logrado acceder a ellas.

Posterior a la conferencia de la Ministra se ofreció una Gala Cultural, dirigida por el director artístico Alberto Méndez, catálogo de excelencia de los más talentosos niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sistema de educación cubano, a fin de mostrar el desarrollo alcanzado en la educación y formación artística de nuestro país, recorriendo las variadas culturas y modos de expresión de nuestro continente y muchos pueblos amigos.

En esta 14 edición, Pedagogía 2015 contempló visitas a centros docentes de diversos tipos y niveles de educación: Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitaria, Técnica Profesional y Adultos, así como instituciones de Educación Superior, Deportes y Cultura, donde los participantes pudieron intercambiar ideas y experiencias pedagógicas y relacionarse con autoridades educacionales, docentes y estudiantes.

El programa científico incorporó la celebración del I Encuentro de Representantes Internacionales de Proyectos por la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; Reunión de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC); Reunión de la Confederación de Educadores Americanos (CEA).

Contó con 37 cursos. De ellos 17 pre evento, uno el 24 de enero en Varadero y dieciséis el lunes 26 de enero en salas del Palacio de Convenciones y el Hotel Palco. Entre los días 27, 28 y 29 de enero, tuvieron lugar los restantes cursos en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, situada en Ciudad Escolar Libertad, de manera simultánea a las sesiones de Pedagogía 2015, las que se desarrollaron en diecinueve salas, también entre el Palacio de Convenciones y el Hotel Palco.

El programa académico incluyó además, 15 conferencias magistrales y más de dos mil ponencias ubicadas en las modalidades de simposios, foros y temas libres en carteles. Entre los temas a destacar encerró la Educación en valores y educación ciudadana en el siglo XXI; la integración escuela-familia-comunidad, un reto actual; la escuela, el maestro y su desempeño profesional; la educación científica ante los retos actuales y la evaluación de la calidad de la educación. También, abarcó los foros "Enseñar y aprender Historia", "Los sindicatos, las organizaciones de maestros y estudiantes y el desarrollo educacional" y el "Pensamiento educativo latinoamericano".

En la clausura de Pedagogía 2015 se dio lectura a la Relatoría del evento por parte de la Dra. Eva Escalona Serrano, Directora de Ciencia y Técnica del MINED y Presidenta del comité científico. La Declaración Final estuvo a cargo del Prof. Hugo Ernesto Figuero9a Morán, Presidente del Capítulo de la AELAC en El Salvador.

Y, para cerrar tan oportuno escenario, se lanzaron las convocatorias a PEDAGOGIA 2017, del 30 de enero al 3 de febrero, y a UNIVERSIDAD 2016. del 15 al 19 de febrero, también en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el lema “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”.

 

 

 

CODE

Próximos Eventos

Buscador de Eventos

Evento solicitado

Your Cart is currently empty.

Enlaces de Interés

Members of:

Members of:

Forms of payments

Forms of payments

Forum

Forum Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.

Soporte