UNIVERSIDAD 2014 |
![]() |
![]() |
![]() |
Written by Administrator |
Wednesday, 26 February 2014 20:33 |
There are no translations available.
El éxito del IX Congreso Internacional Universidad 2014 le ganó el calificativo a La Habana de capital de la educación superior del mundo, según afirmó Telémaco Talavera, presidente de la Asociación de Consejos de Rectores de Universidades de América Latina y el Caribe (Acrulac), asistente a esta reunión, en la que debatieron cerca de 2900 delegados de 69 naciones.
El presidente de Acrulac fundamentó su criterio no solo con elogios a la cita, sino a los aportes de la Isla en el área y su solidaridad con otros países. También explicó que el congreso, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, es el único de educación superior que se realiza de manera sistemática en el mundo, con el propósito de lograr que las universidades hagan suyas la transformación social, la erradicación de los males del planeta y la integración de nuestros centros.
Miguel Llivina, representante en Universidad 2014 de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, secundó a Talavera al considerar la educación cubana como un ejemplo universal por sus altos índices de implementación.
A esta prédica se sumó el filósofo, periodista y destacado intelectual brasileño Frei Betto, quien convocó en Universidad 2014 a repensar el significado de la universidad como un espacio democrático donde confluyan los saberes y provengan prácticas concretas. De igual manera, se refirió a los aportes que se espera de esos altos estudios con respecto al bienestar social, pues, en la actualidad, sus experiencias están distantes de la realidad de los pueblos.
Otra de las personalidades presentes, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe, en su conferencia “Calidad y pertinencia social de la universidad en el contexto latinoamericano”, acentuó la necesidad de lograr que las universidades se vinculen con el entorno social para favorecer su desarrollo integral.
Universidad 2014 motivó igualmente reflexiones sobre el derecho de la humanidad, pero no solo en aspectos materiales, también en la gestión del derecho social, al trabajo y el conocimiento, según el decir de Luciano Vasapollo, profesor de la Universidad de la Salienza, de Roma.
En el IX Congreso Internacional Universidad 2014 participaron distintivas personalidades de la docencia, la política, organizaciones no gubernamentales, sociales y de solidaridad. Su décima edición será del 15 al 19 de febrero de 2016.
|
Last Updated on Wednesday, 26 February 2014 20:35 |
Members of:
Forms of payments
Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.