Palco

Facilidades especiales para congresistas y eventos.

Español(Spanish Formal International)
Usted está aquí  : Home News
Noticias
Cucurucho Valdés por primera vez en la XIX Edición del Festival Internacional Fiesta de Tambor 2020 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Friday, 24 January 2020 15:57
There are no translations available.

 

"Cucurucho Valdés por primera vez en la XIX Edición del Festival Internacional Fiesta de Tambor 2020"
"África, madre de todos los ritmos"

La Habana, Cuba. Del  23 al 29 de marzo del 2020
CIRCULAR 25/20
Jueves, 23 Enero 2020

En el próximo Festival Fiesta del Tambor 2020 - África madre de todos los ritmos tendrá el gusto de contar por primera vez con el prestigioso pianista, arreglista y compositor cubano, Cucurucho Valdés.

Roberto Carlos Rodríguez Valdés más conocido como Cucurucho Valdés, nos confirma su participación en el Festival del Tambor. Concretamente actuará en el hotel Memories Miramar junto a la cantante cubana, Geidy Chapman en una sesión de Jazz.

Será la primera vez que contemos con la actuación de  Cucurucho Valdés en la Fiesta del Tambor y desde el comité organizador estamos muy contentos de contar con un artista que proviene de una de las sagas familiares con más talento de la isla y que también ha llegado a conseguir por méritos propios un alto reconocimiento y una carrera llena de éxitos.

Cucurucho Valdés, ha sido integrante de las agrupaciones musicales como; Charanga Habanera, Charanga Forever, Issac Delgado y Paulo FG.

Durante su vida de músico ha participado en conciertos y giras nacionales e internacionales, compartiendo escenarios con grandes de la música como Bebo Valdés, Diego el Cigala, Rubén Blades, Oscar de León, José Luis Cortes, Alexander Abreu, Olga Tañón, Juanes, Orishas, Miguel Bosé y otros.

PREMIOS Y NOMINACIONES

Nominación a Mejor Álbum de Música Tropical en los premios Grammy Latino por "Chapeando" de Los Van Van.

Nominación a Mejor Álbum de Música Tropical en los premios Grammy Latino Issac Delgado.

6 nominaciones a los premios Cubadisco por mi primer álbum "Ni antes ni después"

Premio Cubadisco de Música Instrumental por mi segundo álbum "Con los pies en mi tierra"

MIEMBROS DEL GRUPO

Cucurucho Valdés - piano.

Fabian Garcia Caturla - contrabajo.

Tomas Ramos - tumbadora.

Rodney Barreto - timbal.

Alejandro Degaldo -  trompeta.

Giraldo Piloto | Presidente del Festival

 

----

Acerca de Fiesta del Tambor:

Fiesta del Tambor es un Festival dedicado a la percusión Jazz y Ritmos del mundo. El año 2020, el festival rendirá tributo a África con el Titulo África Madre de todos los ritmos. El evento contará con grandes artistas internacionales con notoria preponderancia los ritmos africanos. En el festival se reúnen más de 2.500 músicos de todo el mundo, además de las actuaciones en distintas sedes, se realizan workshops y concursos de percusión, baile de Casino (salsa) y Rumba Cubana. Esta año, como novedad, habrá clases de bailes africanos.

 
Pat Metheny confirma su asistencia a la XIX Edición del Festival Internacional Fiesta del Tambor 2020 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Friday, 24 January 2020 15:43
There are no translations available.

"La gran estrella del Jazz, Pat Metheny confirma su asistencia a la XIX Edición del Festival Internacional Fiesta del Tambor 2020"
"África, madre de todos los ritmos"

La Habana, Cuba. Del  23 al 29 de marzo del 2020
CIRCULAR 24/20

 

El próximo Festival Fiesta del Tambor 2020 - África madre de todos los ritmos, recibirá como invitado especial a Pat Metheny, quien por primera vez en sus 40 años de carrera visitará Cuba.

El guitarrista de Missouri ganador de 20 premios Grammy, Pat Metheny, tendrá una única y especial actuación en el Teatro Karl Marx, el sábado 28 de marzo.

Nos complace enormemente y nos sentimos orgullosos de recibir la primera visita de Pat Metheny a Cuba y en exclusiva para la Fiesta del Tambor.

Además de la gran experiencia que supone ver a la leyenda del jazz, Pat Metheny, también cabe destacar que los integrantes de su banda son el complemento idóneo para lograr la conexión como grupo.

Cada uno cuenta con su respetiva trayectoria, como el reconocido baterista y compositor de jazz, el mexicano Antonio Sánchez, la bajista malaya australiana, Linda May Han Oh y el pianista británico Gwilym Simcock.

Si bien Pat Metheny cuenta con un promedio 120-240 presentaciones al año, en esta ocasión creemos que será una experiencia especial y nos sorprenderá con el repertorio que tiene reservado para su actuación en la isla.

Giraldo Piloto | Presidente del Festival

----

Acerca de Fiesta del Tambor:

Fiesta del Tambor es un Festival dedicado a la percusión Jazz y Ritmos del mundo. El año 2020, el festival rendirá tributo a África con el Titulo África Madre de todos los ritmos. El evento contará con grandes artistas internacionales con notoria preponderancia los ritmos africanos. En el festival se reúnen más de 2.500 músicos de todo el mundo, además de las actuaciones en distintas sedes, se realizan workshops y concursos de percusión, baile de Casino (salsa) y Rumba Cubana. Esta año, como novedad, habrá clases de bailes africanos.

 
Weedie Braimah & The Hands of Time confirman su asistencia a la XIX edición del "Festival Fiesta del Tambor 2020" PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 16 December 2019 14:26
There are no translations available.

Weedie Braimah & The Hands of Time confirman su asistencia a la XIX edición del "Festival Fiesta del Tambor 2020" 
"África, madre de todos los ritmos"
La Habana, Cuba. Del  23 al 29 de marzo del 2020
CIRCULAR 19/19
Miércoles, 11 Diciembre 2019

El próximo Festival Fiesta del Tambor 2020 - África madre de todos los ritmos, recibirá desde  Ghana y Senegal respectivamente, al maestro del Djembe, Weedie Braimah y su grupo The hands of time, quienes nos traerán el nuevo sonido de la música de Jazz con perfume Africano...

Definitivamente tenerlos de invitados en el Festival Fiesta del Tambor 2020, es una gran oportunidad para disfrutar de cerca a este conjunto ecléctico de músicos aclamados internacionalmente que gozan de un  gran prestigio.

Weedie Braimah and the Hands of Time

Esta asombrosa orquesta  folklórica muestra su percusión como la vanguardia de la “música de la diáspora”, centrándose en instrumentos autóctonos como como el Ngoni, Kora, Djembe, Dunun, Tama, Bajo, Guitarra eléctrica y varios instrumentos africanos que crean una nueva sonoridad más allá de la música convencional.

Weedie Braimah and the Hands of Time, ejemplifican la tradición, la evolución y el alma. Son una orquesta altamente atractiva, inspiradora y entretenida que seguramente despertará al “Alma Africana” desafiando las leyes de la gravedad en las manos del tiempo.

El grupo empezó su primera gira en 2018 s. Contaron con una gran cantidad de artistas invitados durante sus primeros espectáculos, incluidos Pedro Martínez, Jonathan Scales, Amadou Kouyate, Christian Scott entre otros. En sus giras han acutado en prestigiosos lugares como Blue Note de Nueva York, o Ronni Scots en Londres.

Weedie Braimah: Djembe y percusión, el líder de la banda

Luke Quaranta:  dununs/percusión

Munir zakee: sangban set

Raja Kassis: guitarra

Cheikh Ndoye: N’goni bass

Shea Pierre: piano

Sam Dickey: N’goni y guitarra

Introducción al Yembé

También conocido como djembe, sanbanyi o tam tam, es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos. Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea), desde aquí migró posteriormente a Senegal, Costa de Marfil y Burkina Faso, formando parte integral de la música y las tradiciones de la zona.

Hoy en día el yembé es usado en diferentes ámbitos musicales, desde la música tradicional africana hasta en grupos de reggae o música electrónica. Se le considera un instrumento extremadamente versátil y es uno de los primeros membranófonos que existió en el mundo.

Giraldo Piloto | Presidente del Festival

-----

Acerca de Fiesta del Tambor:

Fiesta del Tambor es un Festival dedicado a la percusión Jazz y Ritmos del mundo. El año 2020, el festival rendirá tributo a África con el Titulo África Madre de todos los ritmos. El evento contará con grandes artistas internacionales con notoria preponderancia los ritmos africanos. En el festival se reúnen más de 2.500 músicos de todo el mundo, además de las actuaciones en distintas sedes, se realizan workshops y concursos de percusión, baile de Casino (salsa) y Rumba Cubana. Esta año, como novedad, habrá clases de bailes africanos.

 

Last Updated on Monday, 16 December 2019 14:56
 
Promoción Pedagogía 2017 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Tuesday, 15 November 2016 19:27
There are no translations available.

En la tarde del pasado 14 de noviembre 2016 se realizó una promoción del Congreso Internacional PEDAGOGÍA 2017, en el marco de la conferencia magistral impartida por el Dr. Atilio Borón, sociólogo y politólogo argentino. La conferencia, titulada “Cuba, EE.UU. y su impacto mundial” se realizó en el Auditorio José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá. La reunión contó también con la participación de la agencia panameña Belraysa Tours, Representante del Grupo Palco en Ciudad Panamá y la Organizadora Profesional de Congresos Esp. Zósima López quién ha organizado todas las ediciones del Congreso Pedagogía.

 

Last Updated on Tuesday, 15 November 2016 20:10
 
Turoperadores estadounidenses interesados en Cuba PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 18 July 2016 12:08
There are no translations available.

 

Turoperadores estadounidenses interesados en Cuba

Por Roberto F. Campos

La Habana, 16 jul (PL) Con el incremento de la industria de los viajes en este país, turoperadores estadounidenses de Arkansas, encargados de viajes de congresos e incentivos, concluyen hoy una visita de una semana en busca de contactos.

La presidenta de Global Corporate and Energy Travel, Judith A. Allen, dijo este sábado a Prensa Latina que le gusta mucho el país, cuando sostuvieron reuniones con la finalidad de estrechar vínculos.

El equipo de Allen (Frosch Global Travel), además incluye a Jana Atlas, vicepresidenta encargada de congresos y eventos, y a María Cárdenas directora para América Latina de esta oficina de turoperadores.

La ejecutiva explicó que se interesaron sobre todo por el trabajo de la agencia cubana de turoperadores San Cristóbal, que opera sobre todo en La Habana Vieja, y en el Grupo Palco.

Durante su estancia, recorrieron sitios de interés de la parte añeja de esta ciudad, y escenarios importantes vinculados con congresos como el Palacio de las Convenciones, el Hotel Palco, el recinto ferial Pabexpo y el Club Habana.

Frosch Global Travel apareció en 1972 y tiene nexos con más de 50 locaciones en el mundo, además de las 24 oficinas en los Estados Unidos.

Esta firma se especializa en viajes corporativos, específicamente vinculados con el tema de energía y petróleo, visitas de vacaciones, estudiantes, grupos de convenciones, incentivos y congresos.

El grupo llega a cuba motivado por la compañía CJWR de mercadeo, diseño y publicidad, cuyo presidente Brian Clark les acompañó. Esta empresa creó Cuba Media Service, oficina de cara a los nexos con este archipiélago (Little Rock, Arkansas)

Allen y su equipo de vista en esta isla coincidieron en que Cuba es un país muy bonito y con muchas oportunidades de negocios.

Esta visita recibió el impulso del publicista estadounidense Gary Heathcott, quien ya tiene más de 25 viajes a esta nación y promueve desde hace muchos años tratos y amistad, incluso antes del restablecimiento de relaciones diplomáticas de 2014.

Heathcott dirige Cuba Films, dependiente de Cuba Media Service, y en lo personal está muy vinculado al mundo del habano, con fuerte participación en festivales de este producto en febrero de cada año.

Precisamente, el publicista obtuvo el Premio Habano del Año, que se otorga a personas que promueven el tabaco cubano en el mundo.

Ambas parte (Frosch y Cuba Film) encontraron apropiado aliarse para facilitar la visita de estadounidenses a Cuba.

Los viajes libremente de norteamericanos a esta isla aún no están liberados, al igual que tampoco se levantaron las restricciones económicas y comerciales de Washington contra La Habana.

Sin embargo, estas agencias aprovechan 12 categorías admitidas por el Departamento del Tesoro, que incluyen visitas profesionales, culturales y de otras especialidades.

/rfc

PRINCIPAL-CUBA/EE.UU.

Ejecutivo de Arkansas interesado en negocios con Cuba

La Habana, 16 jul (PL) El director ejecutivo de agricultura de Arkansas, Estados Unidos, Bruce Holland, concluyó hoy una visita a Cuba en la que mostró interés por vincularse con más fuerza en tratos con este país.

Durante una semana de estancia en la isla se interesó por estar al tanto sobre todo en el entorno de la gastronomía insular, y las posibilidades de nexos de productos animales de su estado con esta nación.

Explicó a Prensa Latina que se dedica en Arkansas al tema vinculado con el ganado, en particular cerdo y aves, donde existe un laboratorio para prevenir enfermedades que puedan transmitirse por esas producciones.

Dijo que el laboratorio de su territorio diagnostica a los animales que pasarán al consumo y todo lo relacionado con estas labores.

Señaló que en particular el trabajo con aves y su industria es la labor que más empleos genera en el estado, de ahí la importancia de mantener saludable dicha industria y sus animales.

Holland visita por primera vez la isla y se interesó por su sistema turístico y sobre todo el tema de la gastronomía en restaurantes privados conocidos aquí como Paladares.

Señala que viaja por el mundo con el encargo de promover la industria ganadera de su estado, y pretende regresar en octubre con un grupo de legisladores.

Espera, agregó, que esos legisladores de los Estados Unidos vengan a Cuba y se den cuenta de lo grandiosa de su gente, lo feliz que son,  y las oportunidades de negocios existentes aquí.

Significó que le gustaría visitar las fábricas de habanos y apreciar cómo se confeccionan, pues es amantes de los puros, en particular los cubanos y en esta oportunidad no tuvo tiempo para cumplir tal deseo.

Durante su estancia visito sitios de interés como la casa museo Ernest Hemingway, y el bar-restaurante Floridita donde participó en la competencia El Rey del Daiquirí, por los 199 años de ese establecimiento, cuyo triunfo lo logró el argentino Christian Delpech.

/rfc

 

Last Updated on Monday, 18 July 2016 12:10
 
  • «
  •  Start 
  •  Prev 
  •  1 
  •  2 
  •  3 
  •  4 
  •  5 
  •  Next 
  •  End 
  • »


Page 1 of 5

CODE

Próximos Eventos

Buscador de Eventos

Evento solicitado

Your Cart is currently empty.

Enlaces de Interés

Members of:

Members of:

Forms of payments

Forms of payments

Forum

Forum Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.

Soporte