There are no translations available.
Turoperadores estadounidenses interesados en Cuba
Por Roberto F. Campos
La Habana, 16 jul (PL) Con el incremento de la industria de los viajes en este país, turoperadores estadounidenses de Arkansas, encargados de viajes de congresos e incentivos, concluyen hoy una visita de una semana en busca de contactos.
La presidenta de Global Corporate and Energy Travel, Judith A. Allen, dijo este sábado a Prensa Latina que le gusta mucho el país, cuando sostuvieron reuniones con la finalidad de estrechar vínculos.
El equipo de Allen (Frosch Global Travel), además incluye a Jana Atlas, vicepresidenta encargada de congresos y eventos, y a María Cárdenas directora para América Latina de esta oficina de turoperadores.
La ejecutiva explicó que se interesaron sobre todo por el trabajo de la agencia cubana de turoperadores San Cristóbal, que opera sobre todo en La Habana Vieja, y en el Grupo Palco.
Durante su estancia, recorrieron sitios de interés de la parte añeja de esta ciudad, y escenarios importantes vinculados con congresos como el Palacio de las Convenciones, el Hotel Palco, el recinto ferial Pabexpo y el Club Habana.
Frosch Global Travel apareció en 1972 y tiene nexos con más de 50 locaciones en el mundo, además de las 24 oficinas en los Estados Unidos.
Esta firma se especializa en viajes corporativos, específicamente vinculados con el tema de energía y petróleo, visitas de vacaciones, estudiantes, grupos de convenciones, incentivos y congresos.
El grupo llega a cuba motivado por la compañía CJWR de mercadeo, diseño y publicidad, cuyo presidente Brian Clark les acompañó. Esta empresa creó Cuba Media Service, oficina de cara a los nexos con este archipiélago (Little Rock, Arkansas)
Allen y su equipo de vista en esta isla coincidieron en que Cuba es un país muy bonito y con muchas oportunidades de negocios.
Esta visita recibió el impulso del publicista estadounidense Gary Heathcott, quien ya tiene más de 25 viajes a esta nación y promueve desde hace muchos años tratos y amistad, incluso antes del restablecimiento de relaciones diplomáticas de 2014.
Heathcott dirige Cuba Films, dependiente de Cuba Media Service, y en lo personal está muy vinculado al mundo del habano, con fuerte participación en festivales de este producto en febrero de cada año.
Precisamente, el publicista obtuvo el Premio Habano del Año, que se otorga a personas que promueven el tabaco cubano en el mundo.
Ambas parte (Frosch y Cuba Film) encontraron apropiado aliarse para facilitar la visita de estadounidenses a Cuba.
Los viajes libremente de norteamericanos a esta isla aún no están liberados, al igual que tampoco se levantaron las restricciones económicas y comerciales de Washington contra La Habana.
Sin embargo, estas agencias aprovechan 12 categorías admitidas por el Departamento del Tesoro, que incluyen visitas profesionales, culturales y de otras especialidades.
/rfc
PRINCIPAL-CUBA/EE.UU.
Ejecutivo de Arkansas interesado en negocios con Cuba
La Habana, 16 jul (PL) El director ejecutivo de agricultura de Arkansas, Estados Unidos, Bruce Holland, concluyó hoy una visita a Cuba en la que mostró interés por vincularse con más fuerza en tratos con este país.
Durante una semana de estancia en la isla se interesó por estar al tanto sobre todo en el entorno de la gastronomía insular, y las posibilidades de nexos de productos animales de su estado con esta nación.
Explicó a Prensa Latina que se dedica en Arkansas al tema vinculado con el ganado, en particular cerdo y aves, donde existe un laboratorio para prevenir enfermedades que puedan transmitirse por esas producciones.
Dijo que el laboratorio de su territorio diagnostica a los animales que pasarán al consumo y todo lo relacionado con estas labores.
Señaló que en particular el trabajo con aves y su industria es la labor que más empleos genera en el estado, de ahí la importancia de mantener saludable dicha industria y sus animales.
Holland visita por primera vez la isla y se interesó por su sistema turístico y sobre todo el tema de la gastronomía en restaurantes privados conocidos aquí como Paladares.
Señala que viaja por el mundo con el encargo de promover la industria ganadera de su estado, y pretende regresar en octubre con un grupo de legisladores.
Espera, agregó, que esos legisladores de los Estados Unidos vengan a Cuba y se den cuenta de lo grandiosa de su gente, lo feliz que son, y las oportunidades de negocios existentes aquí.
Significó que le gustaría visitar las fábricas de habanos y apreciar cómo se confeccionan, pues es amantes de los puros, en particular los cubanos y en esta oportunidad no tuvo tiempo para cumplir tal deseo.
Durante su estancia visito sitios de interés como la casa museo Ernest Hemingway, y el bar-restaurante Floridita donde participó en la competencia El Rey del Daiquirí, por los 199 años de ese establecimiento, cuyo triunfo lo logró el argentino Christian Delpech.
/rfc
|