Una iniciativa necesaria para la preservación de nuestros suelos |
|
|
|
Written by Administrator
|
Wednesday, 17 June 2015 17:21 |
There are no translations available.
Congreso Suelos 2015
Palacio de Convenciones de La Habana
1.ro al 5 de junio de 2015
Una iniciativa necesaria para la preservación de nuestros suelos
“El suelo, a pesar de ser muy importante para la vida humana, no tiene una convención internacional como lo tiene el clima”, afirmó Theodor Friedrich, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien participó en el Taller de la Alianza Regional por el Suelo, que sirvió de antesala al Congreso.
Para explicar el valor de esta cita, Friedrich expresó que “Ahora, celebramos, junto con un Congreso Internacional de Suelos en Cuba, este foro para ver los avances, discutir temas, y proponer y poner en práctica medidas contra la degradación de este recurso en Centro América, México y el Caribe”.
El Taller, que tuvo la participación de especialistas de 18 países, permitió elaborar un plan de implementación de actividades basadas en el Manejo Sostenible del Suelo para los próximos cinco años, con el fin de lograr revertir la degradación de suelos.
Durante el Congreso Suelos 2015 se evaluaron estrategias de lucha para la conservación de este recurso vital, en el "Año Internacional de los Suelos", reconocido así por las Naciones Unidas. Sus debates propiciaron analizar tópicos relacionados con el impacto del cambio climático, el manejo de las tierras en zonas urbanas y suburbanas, el uso de abonos orgánicos y biofertilizantes, la interacción entre el suelo y las plantas, y el empleo de la geomática, además de los procesos bioquímicos y microbiológicos.
Más de 300 representantes de Centroamérica, México y del Caribe interactuaron en esta jornada, en la que se involucraron reconocidos especialistas, productores, estudiantes y empresarios, para profundizar en el tema suelos, imprescindible para la obtención de alimentos.
Simultáneamente, se realizó una exposición, en la cual instituciones científicas, empresas y firmas exhibieron equipos, tecnologías y servicios afines a la actividad agrícola. Con igual importancia, se efectuaron simposios e investigaciones que recibieron en su mayoría premios por sus aplicaciones técnicas para los suelos.
El Congreso fue organizado por el Instituto de Suelos y la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo, con fuerte apoyo de la FAO y la participación de algunos otros proyectos internacionales que se desarrollan en el país.
|
|
CONVENCIÓN INTERNACIONAL CUBAGUA 2015 XII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica VIII Seminario de Uso Integral del Agua I Simposio Técnico Comercial |
|
|
|
Written by Administrator
|
Wednesday, 17 June 2015 17:19 |
There are no translations available.
Palacio de Convenciones de La Habana
9 al 12 de junio de 2015
Gestión eficiente y responsable de los recursos hídricos
Su próxima edición será en el 2017
La Convención Internacional Cubagua 2015 superó expectativas de participación, con la asistencia de más de 600 delegados de unos 22 países, y generó intercambios en pos de la gestión eficiente y responsable de los recursos hídricos.
Durante Cubagua 2015 se firmaron cinco memorandos de entendimiento entre entidades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y compañías extranjeras, como los fabricantes alemanes Wilo y Sawerin. Entre los acuerdos figuran el mantenimiento y reparación de equipos de bombeo, y el incremento de posibilidades técnicas para mejorar la eficiencia en las acciones de rehabilitación en los sistemas de abasto de agua en el país, entre otros.
Por su parte, la feria expositiva y técnico-comercial reunió a 73 empresas de 15 naciones. Al final de la muestra, se entregaron premios y menciones a los mejores estands, firmas, productos, servicios y novedades presentes en la exhibición, y se reconoció la amplia participación de España, representada por una veintena de firmas productoras de equipos hidráulicos.
En la Convención, llamaron la atención las conferencias “El papel del Fondo de Kuwait en el financiamiento de proyectos de agua y saneamiento. Lecciones aprendidas”, y la del Fondo para el Desarrollo internacional, perteneciente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otras ponencias de interés fueron “Soluciones de aguas residuales eficientes y sostenibles”, del doctor alemán Karl-Ulrich Rudolph, y “Los 50 años del Decenio del Agua de las Naciones Unidas: la contribución del Programa Internacional de la Unesco a la seguridad hídrica”, de la doctora Zelmira May, representante de la Unesco.
|
Last Updated on Wednesday, 17 June 2015 17:20 |
VIII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética |
|
|
|
Written by Administrator
|
Wednesday, 10 June 2015 19:59 |
There are no translations available.
CIER 2015
VIII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética
Palacio de Convenciones de La Habana
25 al 28 de mayo
A debate el ahorro, la educación y cultura en torno a lo energético
El avance de Cuba en su programa de energía renovable quedó expuesto ante unos 300 delegados de 20 países de América Latina, Europa, Oriente Medio y África, como resultado de los logros que la isla caribeña ha conseguido en esa materia en los últimos años.
La VIII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética, CIER 2015, se inauguró con la ponencia “Energía y empleo de fuentes renovables, perspectivas y desarrollo en Cuba”, de Raúl García, vicetitular del Ministerio de Energía y Minas. La agenda de debates estuvo liderada por temas como el ahorro de energía, la educación y la cultura energética, aspectos fundamentales para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible.
En la jornada, destacaron disertaciones sobre el empleo de fuentes renovables, perspectivas y desarrollo en Cuba, estado del arte de la energía fotovoltaica y eólica, las actividades globales de la Agencia de Internacional de Energía Renovable (Irena) y el papel de las universidades en la política energética, entre otras.
Se abordó además la producción de aerogeneradores en países de la región como México, el uso de la biomasa y el biogás, así como la implementación de las regulaciones políticas energéticas.
Basada en el lema “Por un Caribe energéticamente sostenible”, CIER 2015 celebró paralelamente el IV Taller Internacional de Energía Eólica, II Taller Internacional de Hidrógeno como Combustible Alternativo y el Primer Taller Internacional de Energía Solar Fotovoltaica.
El encuentro contó con la presencia de prestigiosas entidades, como la Irena, Gamesa, Zafiro y Odebrech. Tuvo el auspicio de la Empresa Cubana de Ingeniería y Proyectos de la Electricidad, y la Asociación Mundial de Energía Eólica, entre otras instituciones.
|
XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Por una verdadera extensión del conocimiento |
|
|
|
Written by Administrator
|
Wednesday, 10 June 2015 19:35 |
There are no translations available.
XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria
Palacio de Convenciones de La Habana
1.ro al 4 de junio de 2015
Por una verdadera extensión del conocimiento
“La sociedad es el gran laboratorio que la universidad necesita transformar. Si la universidad no existe para ella, entonces no tiene razón de ser”, expresó en conferencia magistral Francisco Telémaco Talavera, presidente pro témpore de la Asociación de Consejos de Rectores de Universidades de América Latina y el Caribe, ante más de 400 delegados de unos veinte países.
A esta preocupación se unió la de Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), quien impartió la conferencia “La universidad contemporánea: extensión, ciencia e innovación”.
El ministro anfitrión de Educación Superior, Rodolfo Alarcón, afirmó que la extensión universitaria debe incidir de manera más orgánica en el cumplimiento del encargo social de la universidad y, en particular, en la formación integral del futuro profesional.
El programa del XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria contempló los talleres Extensión Universitaria y Políticas Públicas; Gestión Integrada de la Extensión Universitaria; Universidad, Territorio y Transformación Social; y Universidad, Extensión y Promoción Cultural.
Durante el encuentro, se celebró además el Foro Cultural Universitario, en el que se presentó lo mejor del movimiento artístico universitario. Además, las sesiones de pósteres, con carácter competitivo, tuvieron la participación de cerca de 200 universidades. Los premios en esta modalidad recayeron en proyectos de Brasil, Venezuela, Ecuador y Cuba.
Al XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria asistieron otras personalidades, como José Balsinde Herrera, presidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, y Franco Rizzi, Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad de Córdoba, Argentina.
|
Last Updated on Wednesday, 10 June 2015 19:58 |
VII CONGRESO INTERNACIONAL CIRUGÍA ITALIA-CUBA |
|
|
|
Written by Administrator
|
Monday, 25 May 2015 17:49 |
There are no translations available.
VII CONGRESO INTERNACIONAL CIRUGÍA ITALIA-CUBA
Palacio Convenciones de La Habana
27 al 29 de abril del 2015
Estrechan lazos de colaboración e intercambio cirujanos de Italia y Cuba
Con la celebración de la séptima edición del Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba se dio un paso más hacia la colaboración de dos continentes en el campo científico, luego que el desarrollo de la medicina de la mayor de las Antillas despertara en el 2009 el interés de un grupo de profesionales médicos italianos, cuando se realizó I Congreso de Medicina Italo-Cubana.
En esta séptima edición el tema principal del Congreso fue "Tratamiento de las complicaciones en la Cirugía" y se abordaron preocupaciones tales como salud ocupacional, sexual, reproductiva y materna; la informática aplicada a la salud, control del cáncer, envejecimiento, innovación en la medicina, entre otras. La utilidad de la ciencia, del desarrollo tecnológico, la Bioética, el beneficio de la telemedicina también figuraron entre los debates.
En este espacio de reflexiones, que compartió la sede con el Hospital Cimeq, se entregó el Premio AILA, con el que se reconoce a aquellas personas que se han distinguido en la lucha por la mujer dentro del ámbito laboral y en sectores de la medicina, la investigación, el deporte, la política, el arte, la comunicación y el espectáculo.
En esta oportunidad, recibieron el premio tres glorias del deporte cubano: Mireya Luis, Yipsi Moreno y Alberto Juantorena, así como un profesor de cirugía general, al Profesor Titular y de Mérito, Doctor en Ciencias, Rómulo Soler Vaillant.
|
Last Updated on Monday, 25 May 2015 17:51 |
|
|