Palco

Facilidades especiales para congresistas y eventos.

Español(Spanish Formal International)
Usted está aquí  : Home News
Noticias
Una fraternal invitación para pensar juntos y aprender los unos de los otros PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:06
There are no translations available.

PEDAGOGIA 2015

Encuentro Internacional por la unidad de los educadores

26 al 30 de enero

Palacio de Convenciones de La Habana

Una fraternal invitación para pensar juntos y aprender los unos de los otros

Pedagogía 2015 tuvo lugar en el aniversario 70 de la Unesco, organización que tanto hace porque la educación, la ciencia y la cultura sean derechos de todos los pueblos del mundo.

Este encuentro fue un intercambio abierto y rico para aprender sobre los avances y retos de la educación, en un contexto en el que los desafíos de América Latina y el Caribe son grandes, afirmó Francisco Benavides, asesor regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ante unos 3800 delegados extranjeros y nacionales de más de 40 países asistentes a este evento internacional.

Para Benavides, los ejemplos de Cuba en educación son de alta relevancia, y citó proyectos criollos como “Educa a tu Hijo” y las experiencias en la transición por los distintos niveles de enseñanza.

Otra de las personalidades presentes, el teólogo brasileño Frei Betto, al conferenciar sobre la importancia de la formación de la conciencia crítica en los jóvenes, expresó que la educación es la única que puede moldear las subjetividades que dan significado a los fenómenos sociales y situar a educadores y educandos en un contexto histórico.

Por su parte, la ministra cubana de educación, Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, opinó que Pedagogía 2015 reflejó una imagen estimulante en cuanto a puntos de encuentro y sueños comunes, e instó a  educar en los valores que contribuyen al mejoramiento humano. Y cita en su conferencia inaugural en el Teatro Karl Marx:

José Martí, nuestro Héroe Nacional y el más universal de los cubanos, nos decía en su memorable ensayo “Nuestra América” que los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Y de eso se trata, de pelear con las ideas, cada quien desde sus condiciones, sin sectarismos de ningún tipo; luchar con el conocimiento y la voluntad a favor de ese futuro que ya tenemos sentado en las aulas, porque lo que más nos une, pensando más allá de las fronteras nacionales, es el amor por ese preciado tesoro que tenemos en las escuelas y el sufrimiento por los que no han logrado acceder a ellas.

Posterior a la conferencia de la Ministra se ofreció una Gala Cultural, dirigida por el director artístico Alberto Méndez, catálogo de excelencia de los más talentosos niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sistema de educación cubano, a fin de mostrar el desarrollo alcanzado en la educación y formación artística de nuestro país, recorriendo las variadas culturas y modos de expresión de nuestro continente y muchos pueblos amigos.

En esta 14 edición, Pedagogía 2015 contempló visitas a centros docentes de diversos tipos y niveles de educación: Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitaria, Técnica Profesional y Adultos, así como instituciones de Educación Superior, Deportes y Cultura, donde los participantes pudieron intercambiar ideas y experiencias pedagógicas y relacionarse con autoridades educacionales, docentes y estudiantes.

El programa científico incorporó la celebración del I Encuentro de Representantes Internacionales de Proyectos por la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; Reunión de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC); Reunión de la Confederación de Educadores Americanos (CEA).

Contó con 37 cursos. De ellos 17 pre evento, uno el 24 de enero en Varadero y dieciséis el lunes 26 de enero en salas del Palacio de Convenciones y el Hotel Palco. Entre los días 27, 28 y 29 de enero, tuvieron lugar los restantes cursos en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, situada en Ciudad Escolar Libertad, de manera simultánea a las sesiones de Pedagogía 2015, las que se desarrollaron en diecinueve salas, también entre el Palacio de Convenciones y el Hotel Palco.

El programa académico incluyó además, 15 conferencias magistrales y más de dos mil ponencias ubicadas en las modalidades de simposios, foros y temas libres en carteles. Entre los temas a destacar encerró la Educación en valores y educación ciudadana en el siglo XXI; la integración escuela-familia-comunidad, un reto actual; la escuela, el maestro y su desempeño profesional; la educación científica ante los retos actuales y la evaluación de la calidad de la educación. También, abarcó los foros "Enseñar y aprender Historia", "Los sindicatos, las organizaciones de maestros y estudiantes y el desarrollo educacional" y el "Pensamiento educativo latinoamericano".

En la clausura de Pedagogía 2015 se dio lectura a la Relatoría del evento por parte de la Dra. Eva Escalona Serrano, Directora de Ciencia y Técnica del MINED y Presidenta del comité científico. La Declaración Final estuvo a cargo del Prof. Hugo Ernesto Figuero9a Morán, Presidente del Capítulo de la AELAC en El Salvador.

Y, para cerrar tan oportuno escenario, se lanzaron las convocatorias a PEDAGOGIA 2017, del 30 de enero al 3 de febrero, y a UNIVERSIDAD 2016. del 15 al 19 de febrero, también en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el lema “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”.

 

 

 
PSICOSALUD 2014 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:04
There are no translations available.

Nuevos pasos a favor de la Psicología de la Salud

La psiquis en la prevención, promoción, tratamiento, rehabilitación y determinación de la salud, alcanza nuevos protagonismos en los intercambios académicos, según se demostró en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se reunieron unos 600 delegados de cerca de 25 naciones.

Sobre esta disciplina, se revisaron aspectos metodológicos, teóricos, prácticos, y su vínculo con otras especialidades y campos del conocimiento, que tienen la salud humana como objeto de estudio. También, quedaron expuestas cuestiones vinculadas con el proceso salud-enfermedad, como premisas fundamentales de los profesionales de la Psicología de la Salud.

En el evento, Cuba fue reconocida como referente para el mundo en esta materia, según expertos extranjeros asistentes. Los psicólogos de la salud cubanos han estado presentes en situaciones de desastres en países como Haití, Pakistán, Chile, entre otros.

Dentro de Psicosalud 2014 sesionó además el VIII Seminario Internacional de Psicología de la Salud en la Atención Primaria, XVII Seminario de Psicoballet, el IV Simposio de Hipnosis Clínica y la IV Jornada Internacional de Psicología de Emergencias y Desastres. A su vez, incluyó el X Congreso Nacional de Psicología de la Salud, el III Encuentro Internacional de Formadores de Recursos Humanos y el Foro Iberoamericano Subjetividad, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Previo a la Conferencia, se realizaron 44 cursos que atrajeron a psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros cubanos, y a una docena de profesores de México, Estados Unidos, Inglaterra, Paraguay, Argentina y la India.

 

 
En busca de nuevos discursos para ganar audiencias PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:04
There are no translations available.

Convención Internacional de Radio y Televisión, Cuba 2014

Expo Feria Internacional de Radio y Televisión

19 al 24 de octubre

Palacio de Convenciones de La Habana

En busca de nuevos discursos para ganar audiencias

La televisión comercial recurre en nuestros días a la crónica roja para recuperar la audiencia que los medios digitales acaparan, afirmó el experto ecuatoriano Alfredo Adum en presencia de unos 600 asistentes a la Convención Internacional de Radio y Televisión, Cuba 2014.

"Esta oferta dispara las audiencias aunque ahuyenta a sponsors que no quieren sus marcas vinculadas a la sangre", agregó Adum, profesor de televisión en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Internet revolucionó las formas y los modos de hacer comunicación, dijo. Ya el receptor no es pasivo e interactúa con el emisor, participa en la noticia, argumentó el catedrático, quien resaltó el éxito de iniciativas digitales, como novelas, shows y programas insertados en las principales redes sociales.

Omar Rincón, ensayista e investigador colombiano, fue otro de los oradores reconocidos de la Convención, quien expresó que el mundo ya no es el mismo y las maneras de comunicación tampoco, de ahí la necesidad de adaptarnos y comenzar a actuar según el nuevo entorno. En su conferencia “Las mutaciones del discurso audiovisual en el siglo XXI”, alertó sobre lo imperioso de conocer la realidad sociocultural del entorno antes de emitir los productos audiovisuales.

La Convención Internacional de Radio y Televisión, Cuba 2014 realizó conjuntamente una vistosa Expo Feria en la que participaron televisoras y canales internacionales como Al Majadeen, Premio Especial de la Convención y uno de los más visitados, la multinacional latinoamericana TeleSur, el canal iraní HispanTV, y organizaciones de radio y televisión de Argentina, Bolivia, Cuba, entre otros países.

Durante el evento, se entregaron los premios del Festival Nacional de la Radio y el de la Televisión. En la jornada final se proyectaron los audiovisuales en concurso en cines de La Habana, y se lanzó la convocatoria para la II Convención Internacional de Radio y Televisión, que tendrá como fecha octubre de 2015.


 
Panvet 2014 XXIV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias 6 al 9 de octubre de 2014 Palacio de Convenciones de La Habana PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:02
There are no translations available.

Cuba merece elogio por la realización de eventos científicos

El presidente de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, Luis Zarco, calificó a Cuba como nación destacada en la organización de eventos científicos, que atraen a representantes de la región y de otros continentes de mundo.

Sus palabras tuvieron como auditorio a unos 800 médicos veterinarios y académicos de 26 países, quienes intercambiaron en torno a cerca de 1200 trabajos presentados en más de 20 sesiones. Las principales matrices de Panvet 2014 fueron el debate de experiencias acerca de la salud animal, el tratamiento humano de las especies, y la promoción del progreso de la ciencia y la práctica veterinaria.

En el congreso intervinieron también el presidente y vicepresidente de la Asociación Mundial de la Veterinaria, Faouzi Kechrid y Jonson Chiang, respectivamente, entre otros reconocidos académicos.

Paralelamente, Panvet 2014 celebró la III Conferencia Veterinaria Anglo-Cubana "Dr. Dick White", en la que se fortalecieron las colaboraciones técnico-profesionales. En esta Conferencia, Jan Wade, representante de la clínica veterinaria británica White Referals, una de las más exitosas e importantes de Londres, resaltó el convenio que se desarrolla con la empresa cubana Aniplant.

Sobre la trascendencia del evento, la representante de Protección Animal Mundial —patrocinador Oro del congreso—, la doctora costarricense Melania Gamboa, dijo que el veterinario es un eslabón fundamental en el trabajo con especies amenazadas.

El XXIV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias tuvo además el patrocinio de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, de la Clínica Dick White, y las entidades farmacéuticas Labiofam, Bela Pharm, Alpharma y Virbac, entre otras.

En esta edición, realizó a la vez también el V Foro de Educación Veterinaria, el Homenaje al Censa en su 45 Aniversario, la Actividad Académica de la WAP, y la Reunión de Academias Iberoamericanas de Veterinaria.


 
La más prestigiosa sede de congresos en Cuba, se prepara para la celebración de su 35 aniversario PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Monday, 06 April 2015 21:00
There are no translations available.

El Palacio de Convenciones de La Habana, institución especializada en la organización de congresos, ferias y exposiciones, abrió sus puertas el 3 de septiembre de 1979, como necesidad imperiosa para garantizar la Sexta Cumbre del Movimiento de Países No Alineados.

En su devenir, la entidad desarrolló métodos y procedimientos en la labor de la Organización Profesional de Congresos, incorporando las experiencias de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), Unión de Ferias Internacionales (UFI), Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos (IAPCO), entre otras.

Con la inauguración del Recinto Ferial PABEXPO en el año 1983, el Palacio de Convenciones impulsa con mayor ímpetu la organización de ferias y exposiciones. En diciembre de 1996 con la puesta en marcha del Hotel Palco, la empresa creció en nuevas instalaciones, volúmenes de operaciones y servicios vinculados principalmente a su génesis: “La Organización de Congresos, Ferias, Exposiciones y la necesidad de satisfacer las crecientes expectativas de los clientes”.

Debido al desarrollo de su infraestructura, el Palacio de Convenciones de La Habana ha sido y es, el prestatario cubano más integral para el desarrollo y atención de los participantes en las diversas actividades que tienen lugar en sus escenarios, siendo su mayor fortaleza la integración y concentración de servicios especializados.

En el 2009 se le adiciona a la empresa Palacio de Convenciones de La Habana un grupo nuevo de actividades y servicios provenientes de los objetos sociales por los que respondían otras entidades, lo que da surgimiento al Grupo Empresarial Palco,

Organización Superior de Dirección Empresarial con gestión organizativa y contractual autónoma, que aporta beneficio práctico a las divisiones que lo integran.

La experiencia histórica y la madurez alcanzada ha permitido al Palacio de Convenciones de La Habana, perfeccionar métodos basados en normas y mecanismos que rigen la modalidad a nivel internacional. Es un universo empresarial que tiene la ventaja de funcionar a modo de todo incluido, especialmente diseñado para congresistas, ejecutivos, expositores y hombres de negocio y donde el común denominador es atender con lujo de detalles las expectativas del cliente, involucrando los más variados servicios y todas las facilidades disponibles.

El próximo 3 de septiembre de 2014, el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, celebrará su 35 Aniversario y se proyecta en sostener y consolidar su liderazgo nacional en la organización profesional de congresos, ferias y exposiciones.


 


Page 3 of 5

CODE

Próximos Eventos

Buscador de Eventos

Evento solicitado

Your Cart is currently empty.

Enlaces de Interés

Members of:

Members of:

Forms of payments

Forms of payments

Forum

Forum Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.

Soporte