Palco

Facilidades especiales para congresistas y eventos.

Español(Spanish Formal International)
Usted está aquí  : Home News
Noticias
UNIVERSIDAD 2014 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Wednesday, 26 February 2014 20:33
There are no translations available.

El éxito del IX Congreso Internacional Universidad 2014 le ganó el calificativo a La Habana de capital de la educación superior del mundo, según afirmó Telémaco Talavera, presidente de la Asociación de Consejos de Rectores de Universidades de América Latina y el Caribe (Acrulac), asistente a esta reunión, en la que debatieron cerca de 2900 delegados de 69 naciones.

 

 

El presidente de Acrulac fundamentó su criterio no solo con elogios a la cita, sino a los aportes de la Isla en el área y su solidaridad con otros países. También explicó que el congreso, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, es el único de educación superior que se realiza de manera sistemática en el mundo, con el propósito de lograr que las universidades hagan suyas la transformación social, la erradicación de los males del planeta y la integración de nuestros centros.

 

Miguel Llivina, representante en Universidad 2014 de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, secundó a Talavera al considerar la educación cubana como un ejemplo universal por sus altos índices de implementación.

 

A esta prédica se sumó el filósofo, periodista y destacado intelectual brasileño Frei Betto, quien convocó en Universidad 2014 a repensar el significado de la universidad como un espacio democrático donde confluyan los saberes y provengan prácticas concretas. De igual manera, se refirió a los aportes que se espera de esos altos estudios con respecto al bienestar social, pues, en la actualidad, sus experiencias están distantes de la realidad de los pueblos.

 

Otra de las personalidades presentes, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe, en su conferencia “Calidad y pertinencia social de la universidad en el contexto latinoamericano”, acentuó la necesidad de lograr que las universidades se vinculen con el entorno social para favorecer su desarrollo integral.

 

Universidad 2014 motivó igualmente reflexiones sobre el derecho de la humanidad, pero no solo en aspectos materiales, también en la gestión del derecho social, al trabajo y el conocimiento, según el decir de Luciano Vasapollo, profesor de la Universidad de la Salienza, de Roma.

 

En el IX Congreso Internacional Universidad 2014 participaron distintivas personalidades de la docencia, la política, organizaciones no gubernamentales, sociales y de solidaridad. Su décima edición será del 15 al 19 de febrero de 2016.

 

Last Updated on Wednesday, 26 February 2014 20:35
 
EL GIGANTE DE LOS CONGRESOS EN CUBA LLEGA A SU 35 ANIVERSARIO PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Wednesday, 29 January 2014 13:09
There are no translations available.

El gigante de los congresos en Cuba llega a su 35 aniversario

“Un Palacio de sueños y realidades”

La más prestigiosa sede de congresos de Cuba, el Palacio de las Convenciones de La Habana, se prepara para celebrar su 35 aniversario. La institución habanera, orgullo de los cubanos, llega en septiembre a este festejo luego de haber realizado en sus instalaciones unos tres mil eventos.

La organización realiza cerca de 40 reuniones internacionales y unas 30 de carácter nacional al año, de tópicos tan diversos, le confiere un valor significativo y singular. Hasta la fecha, han visitado el Palacio decena de miles de especialistas de casi todo el mundo, quienes no solo han conocido las experiencias profesionales de la Isla, sino que se han acercado a las  raíces culturales de la nación.

“El Palacio de las Convenciones de La Habana es el centro de reunión del pensamiento, educación y lucha por un mundo de igualdad y derecho de los pueblos”, opinó en una ocasión el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Forma parte además del capital cultural del país, al permitir a las generaciones de profesionales que han asistido a sus salas dejar huellas en pos de una producción de conocimientos. Con este desempeño ha conseguido crear una cultura en torno al intercambio científico respaldado por la alta profesionalidad de sus trabajadores. De ahí que intelectuales cubanos como la doctora en Ciencias Filológicas y profesora titular de la Universidad de La Habana, María Dolores Ortiz, afirmen que  “Los cubanos no concebimos un evento importante en nuestro país sin el Palacio de las Convenciones”.

A lo largo de sus treinta y cinco años de vida, la sede cubana ganó un adecuado espacio entre los gremios académicos de la nación, y en la actualidad es muy bien estimada por organizaciones internacionales. Entidades como la ONU, FAO, Unesco, Grupo de los 77, la Asociación de Estados del Caribe, y los No Alineados, entre otras, solicitan con frecuencia al Palacio la  organización y realización de sus reuniones. “Es un Palacio lleno de historia”, aseguró en una de sus visitas a la sede Abel Prieto, exministro de Cultura de Cuba y actualmente asesor del Presidente de los Consejos de Estados y de Ministro, Raúl Castro Ruz.

“La casa mundial de la solidaridad”, como bautizó también al Palacio el destacado teólogo brasileño Frey Betto, emprende una reorganización que le permitirá mantener su prestigio regional y mundial dentro de la industria de los congresos. Una adecuada gestión de la calidad, dirección y sistema con una alta integración, junto a su mayor valor agregado, su experimentado capital humano, le seguirá concediendo el sentido de pertenencia de todos los cubanos.

 

Last Updated on Wednesday, 29 January 2014 13:13
 
Cuba promociona en Panamá turismo de eventos PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Thursday, 28 November 2013 17:56
There are no translations available.

Cuba promociona en Panamá turismo de eventos

Escrito por Luis Manuel Arce Isaac

27 de noviembre de 2013, 17:01Panamá, 27 nov (PL) Cuba lanzó hoy su campaña de promoción de turismo de eventos en un encuentro en Ciudad de Panamá donde especialistas del sector explicaron a turoperadores y otros invitados las facilidades que el país ofrece en ese rubro.

Rodolfo Arencibia, organizador profesional de congresos del Grupo Palco, explicó a los presentes el auge de ese sector en Cuba, en particular del capitalino Palacio de las Convenciones, con 34 años de experiencia cumulada y la realización de 40 eventos anuales.

El especialista explicó la amplia gama de congresos y otros encuentros específicos que el grupo organiza, y citó entre ellos foros sobre autismo, educación superior, medicina, ambiente, deportes, y biotecnología.

Resaltó como muy especiales los denominados grupos temáticos incorporados al calendario de eventos anuales que organiza el grupo tomando como sede el Palacio de las Convenciones y el hotel especializado Palco.

El calendario en ejecución, señaló, abarca hasta el año 2016 y comienza en 2014 con una serie de eventos internacionales como el IX Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2014, el XVI Festival Internacional del Habano, o la IV Conferencia Científica de Restauración Neurológica 2014.

Dijo que el Palacio de las Convenciones es el líder en Cuba en este negocio gracias a la eficiencia de sus profesionales que integran un equipo multidisciplinario, y las instalaciones que posee adecuadas para cualquier tipo de reuniones.

Arencibia expresó que su organización no ve a Panamá como un competidor en el campo del turismo de evento, en el cual el istmo se ha desarrollado, sino como una entidad con la que se puede establecer mecanismos de cooperación y complementación mutuamente beneficioso.

mgt/lma

 

(Publicado por Prensa Latina, 28 de nov. 2013)

 

Last Updated on Thursday, 28 November 2013 17:58
 
Por un desarrollo local sostenible PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Tuesday, 19 November 2013 16:05
There are no translations available.

III Congreso Internacional de Desarrollo Local

Palacio de Convenciones de La Habana

6 al 9 de noviembre de 2013

Por un desarrollo local sostenible

El interés por las alianzas regionales como solución para el crecimiento socioeconómico endógeno fue uno de los acontecimientos del III Congreso Internacional de Desarrollo Local, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana entre el 6 y el 9 de noviembre, con la asistencia de más de 500 dialogantes de 20 naciones.

Gran audiencia provocaron las conferencias magistrales del profesor brasileño Eduardo Haddad, acerca del desarrollo regional en América Latina y el impacto que ha tenido el progreso económico de la región en el cambio climático, y “Las tres economías”, impartida por Manuel Figueroa, exdirector de Proyectos de Planificación y Desarrollo Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Las intervenciones de Juan Márquez, director del Instituto de Desarrollo Local de La Universidad de Huelva, España, y de Ignacio Caraballo, presidente de la diputación de esa ciudad ibérica, mostraron el conocimiento acumulado por otra nación que apuesta por el crecimiento económico endógeno.

Además, representantes del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, el Fondo de Naciones Unidas para la Población y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, entre otras Organizaciones No Gubernamentales, disertaron sobre la importancia del financiamiento internacional a los proyectos de desarrollo local. Se incluyó también conferencias de los integrantes de la sección latinoamericana de la Asociación Internacional para la Ciencia Regional.

En el caso de los anfitriones, la oportunidad la aprovecharon para comentar sobre la experiencia cubana dentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, integración que ha coadyuvado a limitar el poder de las transnacionales y a frenar los procesos globalizadores, en favor de las propuestas comunitarias, entre otros temas.

El congreso tuvo como lema “Por un desarrollo local sostenible”. Con esa perspectiva, desarrolló a la par paneles de los proyectos internacionales Bases Alimentarias para la Seguridad Alimentaria y Fortalecimiento de Capacidades Municipales para el Desarrollo Local.

La reunión internacional tuvo el patrocinio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, el Fondo de Naciones Unidas para la Población y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Last Updated on Tuesday, 19 November 2013 16:07
 
Latinfarma 2013 PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Tuesday, 05 November 2013 15:36
There are no translations available.

Latinfarma 2013

XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica

Palacio de Convenciones de La Habana

21 al 25 de octubre

Se fortalece e impacta la farmacología Latinoamericana

La Farmacología dispone en Cuba de un referente sólido para América Latina, según criterios de congregados en Latinfarma 2013, evento científico que reunió a cerca de 700 especialistas de unas 40 naciones. Entre los admirados se encuentra Adrián Llerena, representante de la Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica, quien durante 20 años comparte labores científicas con profesionales cubanos.

Según Llerena, también vicepresidente de la Sociedad de Farmacología Clínica de España, "Cuba tiene liderazgo y capacidad organizativa para realizar un congreso como éste"; es de las pocas excepciones en el mundo donde la Farmacología no es gobernada por las leyes del mercado, sino por las de la salud, aseguró. El catedrático fue cautivado además por la capacidad de la Isla para hacer ensayos clínicos y de producir fármacos, entre otras disponibilidades.

Latinfarma 2013 sesionó por primera vez en Cuba, y tuvo como premisa contribuir al desarrollo de la Farmacología en la región y, en consonancia,  el fortalecimiento de la salud pública en América Latina.

Con tal propósito, se abordó una amplia temática de la Farmacología, la terapéutica y ciencias relacionadas; el desarrollo de nuevos medicamentos, su optimización y uso racional. Este bagaje fue apoyado por más de 300 conferencias, comunicaciones orales, carteles, talleres y simposios.

Como parte de la reunión acontecieron el V Congreso Iberoamericano de Farmacología, XI Congreso Nacional y V Internacional de la Sociedad Cubana de Farmacología y una feria comercial, en la que exhibieron cerca de 70 expositores de productos farmacéuticos, principalmente de este país. Paralelamente, el evento incluyó simposios sobre Enseñanza de la Farmacología, Actualización Terapéutica en Cáncer, Psiquiatría, Reproducción, Daño cerebral y Neuroprotección, Inmunofarmacología y Biotecnología.

El congreso estuvo organizado por la Asociación Latinoamericana de Farmacología, la Sociedad Cubana de Farmacología, la Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica, la Organización Panamericana de la Salud, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y otras instituciones científicas de Cuba.

 

 

Last Updated on Tuesday, 05 November 2013 15:38
 


Page 4 of 5

CODE

Próximos Eventos

Buscador de Eventos

Evento solicitado

Your Cart is currently empty.

Enlaces de Interés

Members of:

Members of:

Forms of payments

Forms of payments

Forum

Forum Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.

Soporte