![]() |
II Taller Internacional de Secundaria Básica |
|
|
||
|
||
Realizar una consulta sobre este evento | ||
II Taller Internacional de Secundaria Básica Por una Escuela Inclusiva18 al 22 de noviembre de 2019 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. InvitaciónEl Ministerio de Educación de la República de Cuba, la Empresa de Intercambio Científico Educacional y el Palacio de Convenciones de La Habana, con el objetivo de, Garantizar una Educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos convocan al II Taller Internacional de Secundaria Básica, bajo el lema “Por una Escuela Inclusiva” que se realizará del 18 al 22 de noviembre de 2019, y se celebrará en la sede habanera. El Taller Internacional constituirá un espacio donde investigadores, especialistas, docentes, dirigentes de organismos y organizaciones internacionales, así como todas aquellas personalidades interesadas en las temáticas del evento, puedan mostrar sus experiencias. Además, será un intercambio propicio para la consolidación de las buenas prácticas inclusivas en cualquier contexto, aplicadas en el desarrollo del proceso de enseñanza– aprendizaje, mediante la cooperación solidaria en la formación ciudadana, el respeto a la diversidad cultural y la identidad nacional, y en la formación de generaciones portadoras de valores humanos universalmente aceptados. Esperamos contar con su valiosa participación. Organizan y AuspicianOrganizan
Auspician
Comité Organizador Presidenta de Honor Dr. C. Ena Elsa Velázquez Cobiella Ministra de Educación de la República de Cuba. Dr. C. Margarita McPherson Sayú Viceministra de Educación Presidente Dr. C. Adalberto Revilla Vega Director Nacional de Secundaria Básica Vicepresidente M. Sc. Ricardo Rodríguez Gómez Metodólogo Nacional de Secundaria Básica Organizadora Profesional de Congresos Lic. Katia Medina Reyes Relaciones Internacionales Lic. Lissette Sánchez Almeida Comité Científico Presidenta Dr. C. Eva Escalona Serrano Directora Nacional de Ciencia y Técnica E-mail: eva@dct.rimed.cu Temáticas específicas1- Una educación equitativa, inclusiva y de calidad para la consecución de la Agenda 2030. 2- Desarrollo sostenible y ciudadanía mundial. Cultura de paz. 3- Las buenas prácticas en el marco de los proyectos de la red de escuelas Asociadas a la UNESCO (redPEA) 4- La educación de los y las adolescentes desde un currículo flexible, pertinente y efectivo. 5- La paridad de género en la educación secundaria. 6- El papel de los educadores en la sociedad del conocimiento. Docentes cualificados. 7- Salud y desarrollo integral del adolescente. Retos actuales de transformación social. 8- Los adolescentes y las competencias básicas. 9- Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación secundaria. 10- Escuela – familia – comunidad: alianza para la construcción de una cultura de paz. 11- La educación estética y artística en la educación secundaria. Cada uno de estos temas centrales está integrado por diversas líneas temáticas que se debatirán en simposios y foros y se tratarán en cursos pre evento, los que serán impartidos por docentes e investigadores de alto nivel profesional y experiencia. Los simposios se organizarán en conferencias, paneles, presentaciones orales y carteles como forma de integración del contenido de los temas centrales y para propiciar el debate científico. El programa científico incluye visitas especializadas a centros educacionales e instituciones científicas de La Habana. Exposición AsociadaParalelamente al Taller, se desarrollará una exposición asociada, en la cual empresas especializadas nacionales y extranjeras, dispondrán de una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus producciones, servicios y materiales afines con las temáticas del evento. Los interesados deberán contactar con: Katia Batista Noa Organizador Profesional de Exposiciones Palacio de Convenciones de La Habana E-mail: katiabatista@palco.cu Resúmenes y trabajosNormas y requisitos de presentación para la aceptación de resúmenes y trabajos La cantidad de autores de los trabajos no excederá de tres (3). El ejemplar impreso del trabajo y la versión digital, se presentarán en formato Word 97 o superior. Se utilizará la letra Arial 12, con interlineado sencillo, 6 pts. después de párrafo y márgenes de 2 cm. Los trabajos o ponencias tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas. Dentro del límite de páginas se pueden incluir tablas, gráficos, figuras, dibujos y anexos. La estructura del trabajo será: resumen, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía y anexos. El resumen constituye una síntesis de no más de 200 palabras sobre los resultados más relevantes del trabajo. Se escribirá en hoja independiente (con salto de página) y contendrá: título (corto, informativo y de tipografía normal); nombres y apellidos de los autores (no más de tres, el primer autor será considerado el ponente); centro o institución a los que pertenecen, cargo y correo electrónico. En documento aparte, se entregará una ficha del ponente que incluye los datos siguientes: nombre y apellidos, grado científico o título académico, categoría docente (si es profesor de Educación Superior), nivel en el que trabaja, centro de trabajo, cargo que desempeña, correo electrónico, dirección particular, teléfono y, cuando proceda, el proyecto de investigación en el que obtuvo los resultados que presenta. No se evaluarán los trabajos que incumplan las normas anteriores. Fecha límite Envío de los resúmenes y trabajos: 30 de septiembre de 2019, enviar al correo electrónico: secundaria.retos@mined.rimed.cu Cuotas de inscripciónDelegados• 200.00 CUCEstudiantes de pregrado extranjeros• 130.00 CUCAcompañante• 80.00 CUCCuotas de inscripción cursos pre evento• 20.00 CUCA través de la Lic. Tamara González email: tamara@palco.cu, usted podrá contactar con el departamento de Ventas Internacionales del Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento. Ventas Internacionales le ofrece la posibilidad de efectuar el pago online de un paquete integral que incluye: cuota de inscripción, alojamiento en el Hotel Palco (aledaño a la sede), los traslados aeroportuarios y otros transfers incluidos dentro del programa oficial. En solo una transacción, Usted podrá financiar todos estos servicios. También podrá contar con la asistencia personalizada de los especialistas de Ventas Internacionales.
VER OFERTA ESPECIAL DE VENTAS INTERNACIONALES EUR / VER OFERTA ESPECIAL DE VENTAS INTERNACIONALES USD
Auspician
|
||
|
||
Opiniones de los usuarios:No hay opiniones para este evento.Por favor, regístrese para escribir una opinión. |
||
Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.