800x600 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
Primera convocatoria
CIENCIA Y NATURALEZA PARA LA VIDA
XXVIII Congreso Internacional de la SILAE
"Gallego Otero Fernández"
Plantas Medicinales 2019 – GTPM
y
EXPOSICIÓN ASOCIADA A LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LAS TEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL CONGRESO CIENCIA Y NATURALEZA PARA LA VIDA
16 al 20 de septiembre de 2019
Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba
INVITACIÓN
Estimados colegas:
Con el objetivo de mostrar las experiencias alcanzadas en el desarrollo de las Plantas Medicinales en los últimos años de trabajo, y a partir de estrategias desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Medicina Verde se ha convertido en una práctica común para la Ciencia Cubana e Internacional, a la cual se han integrado múltiples sectores de la sociedad que aseguran su desarrollo para la producción de fitomedicamentos, fitofármacos, alimentos funcionales, condimentos naturales, cosméticos y múltiples formas de su comercialización a nivel mundial con base Bionatural.
Es por eso que la Sociedad Italo Latinoamérica de Etnomedicina (SILAE) el Grupo Nacional de Plantas Medicinales de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales,tienen el gusto de invitar al XXVIII Congreso Internacional de la Fundación SILAEa investigadores, innovadores, especialistas, educadores, científicos, sociólogos, economistas, hombres de negocios y gestores de políticas que trabajan por el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad de nuestro planeta. Esta, tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre de 2019, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Expertos de reconocido prestigio nacional e internacional impartirán conferencias magistrales y se desarrollarán simposios, talleres y congresos, sobre temas prioritarios de impacto nacional e internacional.Paralelamente al evento, se organizará una Feria Expositiva Asociada, Natural 2019, que facilitará la exhibición de productos y servicios derivados de los resultados alcanzados en tecnologías, proyectos y experiencias en las disciplinas que se abordarán.
El Comité Organizador les reitera la invitación a participar con sus contribuciones profesionales, con la garantía de que lograremos los objetivos comunes en pos de impulsar una ciencia sostenible para el mejoramiento de la calidad de vida humana.
Atentamente,
Luca Rastrelli Rodolfo Arencibia
Secretario General Presidente
SILAE GTPM
ORGANIZAN
Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina -SILAE
Ministerio de Salud Pública de Cuba - MINSAP
Ministerio de la Agricultura de Cuba - MINAG
Universidad de La Habana - UH
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
Universidad de Salerno, Italia
NUSA Nutriketo Scientific Association
Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales - ACTAF
Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional - SCMNT
Grupo de Industrias Biofarmacéutica de Cuba - BIOCUBAFARMA
Centro Nacional de Investigación Científicas - CNIC
Centro Nacional de Ensayos Clínicos de Cuba
Centro Estatal de Control Medicamentos y Dispositivos Médicos
Laboratorios Dalmer - CNIC
Instituto de Ciencias del Mar - ICIMAR
Agencia de Medio Ambiente
Palacio de Las Convenciones de la Habana
Havanatur sa
PATROCINAN
MEDICUBA
BIOCUBAFARMA
ECTI - "Sierra Maestra"
Ciego Montero - Los Portales
CATEC
APICUBA
Grupo PALCO
La Antigua Botica de la Abuela
EVENTOS A DESARROLLARSE DURANTE LAS SESIONES DE TRABAJO
1. 1. XXVIII Congreso Italo Latinoamericano de Etnomedicina – SILAE 2019
Organiza: Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina
2. 2. Congreso Plantas Medicinales 2019 - GTPM
XXI Encuentro de Agrotecnologías, Marketing y Comercialización de las Plantas Medicinales en Cuba
V Encuentro sobre especies de interés: Presente y Futuro
Organiza: GTPM - ECTI Sierra Maestra
Conferencia Internacional sobre desarrollo e innovación tecnológica para el uso de las sustancias naturales al servicio de la salud respetando el ambiente
EXPOSICIÓN ASOCIADA A LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LAS TEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL CONGRESO CIENCIA Y NATURALEZA PARA LA VIDA
PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR
Fecha
Domingo 15
Lunes 16
Hora Todo el día
Actividad
Llegada de los Delegados a La Habana, Cuba. Alojamiento y Acreditación.
Noche libre en la Ciudad.
Fecha
Martes 17
Hora y Actividad
09:30 h. Apertura Congreso y Exposición asociada
10.00 h. Conferencias Magistrales en Plenario.
13.30 h. Almuerzo
14.30 h. Sesiones de trabajo en Plenario
19:30 h. Cena de Bienvenida
Fecha
Miércoles 18 Hora y Actividad
09:00 h. Inicio de las Sesiones de trabajo
14:00 h. Almuerzo opcional.
15.00 - 17.00 h. Reuniones tematicas
Fecha
Jueves 19
Hora y Actividad
09:00 h. Inicio de las Sesiones de trabajo
14:00 h. Almuerzo opcional.
15.00 - 17.00 h. Reuniones temáticas.
Fecha
Viernes 20
Hora y Actividad
09:00 h. Sesiones de trabajo
13.30 h. Almuerzo
14.30 h. Sesiones de trabajo
17.00 h. Asamblea General de la SILAE
18.00 h. Clausura
19.30 h. Cena Social de despedida.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
MSc. Dr. Rodolfo Arencibia Figueroa,
Presidente Grupo Nacional de Plantas Medicinales
Secretario General:
Dr. Prof. Lucas Rastrelli, Universidad de Salerno
Secretario General SILAE
Miembros del Comité Organizador:
MSc. Alina Beltrán Castillo,
Presidenta Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF)
MSc. Lisbet Avello Romero,
Especialista Principal de Plantas Medicinales del Ministerio de la Agricultura (MINAG)
Dr. Johan Perdomo Delgado,
Especialista Principal de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
Esp. Richard Gutiérrez Cuesta,
Vice–Presidente Grupo Nacional de Plantas Medicinales.
Esp. Yisniel Troche Borges,
Asesor Económico Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales
COMITÉ CIENTÍFICO
Comité Científico Nacional
Presidenta: Dra.C. Daysi Navarro Despaine,
Profesora Investigadora Titular Instituto Nacional de Endocrinología
Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba
Sociedad Cubana de Endocrinología
Miembros
· Dr.C Alberto Hernández Rodríguez, Profesor Titular del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
· Dra.C DiadelisRemirez Figueredo, Investigador Titular del Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, Dispositivos y Equipos Médicos.
· Dr.C Humberto López Pellón, Profesor Consultante de Medicina Natural y Tradicional
· Dra.C Maria del Carmen Pérez, Directora de la ECTI "Sierra Maestra"
· Dra.C Concepción Campa Huergo, Directora del Proyecto Moringa ECTI Sierra Maestra
· Dr.C Julio Alfonso Rubí, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Científicas - CINIC, BIOCUBAFARMA
· Dr.C Rafael Gámez Menéndez, Director Laboratorios Dalmer – CNIC
· Dr.C David Marrero Delange, Investigador Titular y Tecnólogo Grado I del Instituto de Ciencias del Mar, AMA, CITMA
· Dra.C Zoe Lemus Rodríguez, Investigador Titular Laboratorio Farmacéutico de Oriente – BIOCUBAFARMA
· MSc. Lisbet Avello Romero, Especialista Principal de Plantas Medicinales del Ministerio de la Agricultura (MINAG)
· Dra. Evelyn González Pla, Presidenta Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional
· Prof. Dra. Ana Julia García Milian, Profesor Titular Escuela Nacional de Salud Pública y Especialista de Segundo Grado en Farmacología
· Dr. Carlos Alberto Rodríguez Ferrada, Director de Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos.
· Dra. Celia del Toro Hung, Presidenta Medicina Natural y Tradicional – La Habana
· MsC. Carlos C. Callava Couret, Presidente Medicina Natural y Tradicional - Pinar del Río
Comité Científico Internacional
Teresita Di Bernardi · Argentina Sandra Sharry · Argentina Giovanna Almanza · Bolivia Suzana Leitão · Brasile Wagner Vilegas · Brasile José Luis Martinez Salinas · Chile Juan Carlos Sepúlveda · Colombia Fernando Echeverri · Colombia Crispin Astolfo Celis Zambrano · Colombia Silvia Quesada · Costa Rica José Antonio González · Cuba Susana Abdo · Ecuador Patricia Manzano · Ecuador Jaleel, Abdul Jaleel Cheruth · Emirati Arabi Helen Jacobs · Giamaica Amarilis Saravia · Guatemala Carolina Arévalo · Honduras Luca Rastrelli · Italia Mariateresa Russo · Italia Paola Vita-Finzi · Italia Giacomo Dugo · Italia Giovanni Romussi · Italia Rita Patrizia Aquino · Italia Ramon Enrique Robles Zepeda · Messico Ma. Guadalupe Hernández Linares · Messico Rosa María Gonzalez Tapia · Nicaragua Stephenie Chinwendum · Nigeria Mahabir Gupta · Panama Rosa Buiitrago de Tello · Panama Enrique Murillo · Panama Katia Peralta Hinojosa · Peru Marilú Roxana Soto Vásquez · Peru Alberto Nunez · Repubblica Domenicana Horacio Heinzen · Uruguay Patricia Quintero · Venezuela Naji Ebrahim · Yemen Celso Rodríguez-Echenique · El Salvador Rosa Luisa Degen Naumann · Paraguay Seyed Nabavi, Iran
CUOTA DE INSCRIPCION
Delegados Extranjeros - $ 280.00 cuc
Estudiantes Pre Grado - $ 200.00 cuc (previa presentación de la documentación)
Acompañantes - $ 200.00 cuc (programa social)
Delegados Nacionales - $ 300.00 cup
Incluye a todos: Credenciales, Certificado de Participación, Documentación del Congreso, Actividades Sociales (Bienvenida 17 y Clausura 20), Almuerzos (de los días 17 y 20 de septiembre)
TEMÁTICAS GENERALES
1. Etnomedicina, etnobotánica y antropología
2. Fitoquímica, farmacología y farmacognosia
3. Investigación clínica, desarrollo, comercialización y marketing de productos naturales
4. Orientación nutricional naturalista (Trofoterapia o dieta tradicional asiática,
macrobiótica, alimentos funcionales, suplementos nutricionales, ect.)
5. Nutrición clínica y cetogénica
6. Hidrología Médica (aguas mineromedicinales, peloides, clima) y helio-talasoterapia
7. Agroecología, Agrobiología y agrotécnia de plantas medicinales y productos de la
colmena
ACTIVIDADES CIENTIFICAS
Se desarrollarán conferencias magistrales, presentaciones orales y paneles generales, en los que intervendrán organizaciones multilaterales, ministerios, agencias, instituciones y prestigiosos investigadores y profesores. Los interesados en exponer sus contribuciones en estos eventos lo realizarán por medio de ponencias orales y carteles. Las ponencias orales dispondrán por lo general de 15 minutos para la presentación y discusión y se organizarán según el tipo de modalidad para el que sea aprobado: paneles, mesas redondas y sesiones temáticas especiales. Las ponencias en carteles se realizarán en un área designada para la presentación de carteles, los cuales se presentarán en formato de 95 cm (ancho horizontal) y 150 cm (largo vertical).
RESÚMENES Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS
Los participantes interesados en hacer presentaciones, orales o en carteles, deberán enviar online a la página web oficial del Congreso www.silae.it un resumen en idioma español o inglés indicando la sesión específica en que propone realizar su exposición. En el cuerpo del mensaje de correo deberán indicar el congreso o taller en el que se desea exponer el trabajo y la forma de presentación propuesta. El interesado podrá solicitar al Comité Científico la modalidad de su presentación (oral, cartel), sin embargo, este se reservará el derecho de definirla y lo comunicará al autor oportunamente.Cada trabajo tendrá asignado dentro del programa científico el día y la hora de su presentación. El autor estará presente a la hora señalada para responder posibles preguntas de los participantes.
EXPOSICIÓN ASOCIADA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA HUMANA
Objetivo:
La Exposición Asociada está encaminada a promocionar, confrontar y mostrar productos, servicios y tecnologías desarrollados a partir de especies naturales vinculadas a la protección ambiental, bienestar humano y el desarrollo sostenible, en las cuales se pretende que expongan organismos internacionales, organismos gubernamentales, empresas, universidades, centros de investigación, centros de servicios, organizaciones no gubernamentales, agencias, entre otras entidades comprometidas con la construcción de una sociedad más sana.En ella se podrán realizar lanzamientos de libros y materiales de apoyo a programas y proyectos, presentación de tecnologías sustentables, nuevos productos, entre otras actividades. Sesionará del 16 al 20 de septiembre de 2019 en el Grand Foyer del Palacio de las Convenciones de La Habana.
Alquiler de Stand y Espacio:
Stand modular, cuyo precio es de 110.00 CUC / 110.00 CUP por m² para todo el período de exposición e incluye:
• Espacio mínimo de 9 m².
• Consumo de electricidad hasta 500w.
• Paneles modulares blancos de 94,8 X 2.42 m.
• Credenciales según el espacio contratado.
• Rótulo con el nombre de la firma.
• Limpieza del stand.
• Seguridad de las muestras después del horario del evento.
• Participación en las actividades del evento.
• Certificado de Participación.
La ubicación en el plano será según el orden de las solicitudes y con la aprobación del Comité Organizador. Se ofrecerán facilidades para la contratación de medios audiovisuales y mobiliario, según las tarifas vigentes al momento de la ejecución.
Toda la información referente a precios, normas de participación, condiciones para el envío de mercancías, regulaciones aduanales, etc. deben realizarlo con las personas de contacto que aparecen a continuación.
CONTACTOS GENERALES
MSc. Elier Alonso Montano
Esp. Promoción y Ventas
Dir. Ventas Internacionales
Empresa Organizadora de Congresos, Ferias y Exposiciones
Grupo Empresarial PALCO
Tel.: 7 208 4398 / 7 202 6011, ext. 1105
E-mail: promoevento@palco.cu
www.eventospalco.com
Prof. Dr. Luca Rastrelli
Secretario General
Sociedad Italo Latinoamericana de Etnomedicina - SILAE
Teléfono: +39089969766;
E-mail: rastrelli@unisa.it; habana2019@silae.it
MSc. Dr. Rodolfo Arencibia Figueroa
Presidente
Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales - GTPM
Teléfono: +53 53527711 - Fax: +53 78780720
E-mail: arencibiafigueroa@infomed.sld.cu
Esp. Richard Gutierrez Cuesta
Vice-Presidente
Grupo Técnico Nacional de Plantas Medicinales - GTPM
Teléfono: (+53) 53091749 - Fax: +53 78819650
E-mail: plantasmedicinalescuba@gmail.com
Secretaría italiana
Inf. VincenzoBarbarulo
Segreteria, Webmaster, Grafica
e-mail: webmaster@silae.it; habana2019@silae.it
Dra. Viviana Losanno
Departamento di Farmacia Universidad de Salerno
email: habana2019@silae.it
Organizadora Profesional de Congresos:
Lic. Migdalia Luna Cisneros
Organizadora Profesional de Congresos Palacio de Convenciones de La Habana
Avenida 146 e/ 11 y 13, Playa, La Habana, Cuba
Telf (+53) 7208-5199; 7202-6011 al 19
E-mail: migdalia@palco.cu
http://www.ventaspalco.com
Organizadora Profesional de Ferias y Exposiciones
Lic. Katia Batista Noa
Palacio de Convenciones de La Habana
Avenida 146 e/ 11 y 13, Playa, La Habana, Cuba
Telf (+53) 7208-5199; 7202-6011 al 19
E-mail: katiabatista@palco.cu
http://www.ventaspalco.com
VER OFERTA ESPECIAL DE VENTAS INTERNACIONALES (EUR)
|