Información de utilidad sobre Cuba |
![]() |
![]() |
![]() |
República de Cuba Bandera Capital: La Habana Todo visitante debe poseer un pasaporte vigente a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta de turista, salvo en los casos de países con los cuales Cuba tiene convenio de libre visado. La tarjeta de Turista, tanto individuales como para grupos, puede solicitarse en las representaciones consulares cubanas, agencias de viajes y oficinas de aerolíneas. Regulaciones aduaneras Puede visitar el sitio de la Aduana General de la República de Cuba www.aduana.co.cu. Regulaciones sobre flora y fauna Normadas por las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). A su amparo, se prohíbe extraer del país ejemplares vivos o disecados y artículos elaborados con partes de especies bajo protección. Se admite la exportación de prendas elaboradas con especies de flora y fauna siempre que estén amparadas por una Certificación de la Autoridad Administrativa de CITES en Cuba. Regulaciones sanitarias Solo existen restricciones sanitarias para viajeros procedentes de países donde existen la fiebre amarilla y el cólera endémicos o hayas sido declarados zonas de infección por la OMS, en cuyo caso se exige presentar el Certificado Internacional de Vacunación. Esta restringida la entrada de productos de origen animal o vegetal. Atención médica El Palacio de Convenciones cuenta con una posta médica con servicios en el horario de los Eventos. Seguro de viaje Efectivo 1 de mayo de 2010 todos los visitantes deberán poseer un seguro de viajes. Consulte el sitio www.asistur.cu para mayor información. Transporte En el país funcionan 17 aeropuertos, 11 con categoría para operaciones internacionales. La red vial se extiende por unos 50 mil km- de ellos unos 20 mil están en autopistas y carreteras asfaltadas- y vincula todos los asentamientos poblacionales y enclaves turísticos. En todos los hoteles y villas se facilitan taxis, renta de autos y otras opciones de transportación. También hay servicios de buses turísticos para recorridos por los destinos, así como compañías de autobuses para viajes nacionales, compartimientos especiales para viajar por ferrocarril y compañías que realizan vuelos chárter domésticos. Moneda y formas de pago La moneda oficial de Cuba es el peso (CUP). También existe el peso convertible (CUC), que se puede obtener a su llegada en el país, en hoteles, aeropuertos, bancos y casas de cambios (CADECA S.A.). Todas las compras y los servicios en Cuba se realizan en CUC. Las operaciones financieras se realizan en euros, dólares canadienses, libras esterlinas y francos suizos. Al realizar el canje de dólares estadounidenses por pesos cubanos convertibles (CUC) se aplica un gravamen del 10 %. La tasa de cambio del CUC para todas las monedas está establecida por el Banco Central de Cuba. Se admiten cheques de viajero y se aceptan tarjetas de crédito Cabal, Transcard, Visa, MasterCard y Amigo TRAVEL Card, siempre que no hayan sido emitidas por bancos estadounidenses o sus filiales. Además, se puede pagar directamente con euros en Varadero, Cayo Largo, Cayo Coco y Cayo Guillermo (Jardines del Rey), Playa Santa Lucía, en Camagüey, Playa Covarrubias en Las Tunas y en las playas de Holguín (Guardalavaca, Don Lino, Esmeralda y Pesquero). Para mayor información, diríjase a los burós de turismo o Centros de Información Turística www.infotur.cu. Vestuario Tejidos de algodón y similares son los más recomendables. También calzado deportivo y resistente en caso de que se vaya a practicar ecoturismo. Para ciertos días de invierno, sitios con microclimas en las montañas y lugares climatizados se requieren prendas más gruesas, de lana fina o gabardina. Un impermeable ligero puede ser útil en temporada de lluvia (mayo o octubre). Para asistir a teatros, salas de conciertos, cabarets, restaurantes de lujo y otros, se aconseja vestuario más formal. Compras En aeropuertos, villas, hoteles y ciudades hay tiendas donde pueden adquirirse souvenirs, habanos, ron y café cubanos, bebidas internacionales, jugos, agua, conservas y otros alimentos, artesanías, artículos de tocador, libros, revistas, discos, audio-casettes, videos, tarjetas postales, mapas, afiches, camisetas y otros productos. Existen varias redes de tiendas especializadas, boutiques, joyerías, perfumerías y tiendas de marcas internacionales. En varias marinas hay establecimientos especializados. En cada hotel hay un buro de turismo que le facilitará cualquier información necesaria. Fotografía Se puede tomar fotos y películas libremente, excepto en áreas restringidas y señalizadas como las de carácter militar. Los museos y alguna que otra institución tienen requisitos específicos. La toma de fotos con fines periodísticos o promocionales está sujeta a otras regulaciones. Las películas en colores se pueden encontrar en la red nacional de tiendas, cuyos establecimientos se localizan fundamentalmente en las capitales de provincia, destinos turísticos y hoteles. Aquí también se ofrecen los servicios de revelado e impresión. Puede ser un problema conseguir diapositivas fuera de los centros especializados. Las películas en blanco y negro son muy poco utilizadas, por lo que se recomienda traerlas consigo si se desean emplear. Para fotos en colores, los mejores horarios de luz son de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y después de las 4:00 p.m. Cuba posee una red de servicios telefónicos que garantiza la comunicación directa con cualquier parte del mundo y dentro de su propio territorio. En las calles de las principales ciudades se encuentran cabinas donde pueden pagarse las llamadas tanto en moneda nacional como en tarjetas adquiridas con pesos convertibles, cuyo valor es de 10 y 20 CUC y están disponibles en hoteles, Centros de Convenciones, oficinas comerciales de ETECSA y en las propias cabinas telefónicas. El visitante que lo desee también podrá hacer su llamada al extranjero desde el hotel. Códigos de teleselección para llamar a las diferentes provincias del país Pinar del Río 48 Corriente eléctrica 110 v, 60 Hz. Tomacorrientes de espigas planas. En algunos hoteles e instalaciones es posible el uso de corriente 220 v. |
Nuestro Producto Eventos también es comercializado por Agencias de Viaje Internacionales que recomendamos para la compra de boletos aéreos, visas, seguros de viaje, programas de turismo, entre otros servicios. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Italia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, R.Dominicana, Uruguay.
Para tener una mejor referencia de nuestros eventos. Ver detalles.